PCR Digital De Gotas (DDPCR)

La reacción en cadena de la polimerasa digital (DPCR) es un refinamiento biotecnológico de los métodos convencionales de reacción en cadena de la polimerasa que pueden usarse para cuantificar y amplificar directamente clonalmente los hilos de ácidos nucleicos, incluidos el ADN, ADNc o ARN. La diferencia clave entre DPCR y PCR tradicional se encuentra en el método de medir cantidades de ácidos nucleicos, siendo el primero un método más preciso que la PCR. Al igual que la PCR, en DPCR, también se realiza una sola reacción dentro de una muestra, pero la muestra se divide en numerosas particiones, con la reacción realizada en cada partición por separado. Con esta división, las cantidades de ácido nucleico se pueden recolectar y medir con mayor precisión y sensible. La técnica se usa regularmente para la amplificación clonal de materiales para la secuenciación de próxima generación y ha mostrado beneficioso para analizar los cambios en las secuencias de genes, incluidas las variantes de número de copias y las mutaciones puntuales. La PCR digital de gotas (DDPCR) es una técnica para DPCR en la que una reacción de muestra de 20 microlitros se divide en 20,000 gotas de aceite del tamaño de un nanolitro utilizando una técnica de emulsión de aceite de agua, termociclada en un cartucho microfluídico, y la amplitud de fluorescencia de cada gota en cada muestra de cada muestra se lee usando un escáner de gotas.
Usted está aquí: Hogar » Aplicaciones » PCR digital (DPCR)

Aplicaciones de PCR digital de gotas

Diagnóstico clínico

· Detección cualitativa/cuantitativa de microorganismos patógenos infecciosos (especialmente microorganismos de baja copia), detección de mutación en el gen de resistencia de patógenos, tipificación e identificación de patógenos.
· Variación génica tumoral/relacionada con el cáncer (mutación, fusión, metilación, CNV, etc.) para la detección temprana del cáncer, diagnóstico acompañado, terapia farmacéutica dirigida, orientación al tratamiento, monitoreo y evaluación de eficacia del tratamiento.
· Detección prenatal no invasiva, detección de enfermedades genéticas neonatales como el hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria.

Vigilancia ambiental

· Detección de microorganismos complejos y de baja abundancia en agua, suelo, gas y otros componentes.
· Detección de microorganismos patogénicos infecciosos resistentes a los fármacos en salas, laboratorios, hospitales y otras superficies ambientales.
 
 

Seguridad alimentaria

· Detección de microorganismos patógenos/no patógenos en alimentos como productos lácteos.
· El muestreo e inspección de alimentos, como la adulteración de carne e ingredientes alimenticios genéticamente modificados.

Biofarmacéuticos/ terapia génica

· Evaluación de eficiencia de la edición de genes.
· Evaluación de seguridad biológica de vacunas y anticuerpos para residuos de sustancias derivadas del huésped.
· Evaluación de eficacia del fármaco.

Ciencia forense

· Identificación de especies y cuantificación de muestras.
· Análisis de marcadores genéticos para
identificación.
· Análisis de evidencia traza e inferencia del tiempo de muerte.
 

Agricultura

· Identificación de especies genéticamente modificadas.
· Análisis de genes de resistencia al estrés.
· Investigación sobre diferencias genéticas entre especies.
· Firramiento de plantas.
· Detección/identificación de la fuente de enfermedades, como la identificación de parásitos y microorganismos patógenos.
 

Preparación de materiales estándar

· Cuantificación y control de calidad de materiales de referencia.
 
 
 
 
 

¡Contáctenos Ahora Mismo!

ENLACES RÁPIDOS

LISTA DE PRODUCTOS

overseas-sales@rainsurebio.com
EU-sales@rainsurebio.com
Copyright 2025 Mapa del sitio Sitemap